|
Introducción
Espacios |
EspaciosMonasterio
de Santa María de las Cuevas
Los
origines de la Cartuja de Santa Maria de Las Cuevas se remontan a
finales del siglo XV, cuando la orden de San Bruno se estableció en el
monasterio. Este es uno de los recintos más estrechamente unidos el
Descubrimiento de América, habiendo servido de depósito de bienes para
la familia Colón y incluso como segundo enterramiento para los restos
del Almirante El
conjunto fue saqueado durante la invasión franscesa y los monjes
cartujos expulsados definitivamente tras la exclaustración de 1835. Poco
más tarde, el monasterio fue adquirido por Guillermo Pickman, que
estableció la famosa fábrica de loza decorada por estampación. La
diversidad de ambientes y la mulfuncionalidad de sus 9.000 m2, además
del sistema de bioclimatización que aportan las fuentes y la vegetación,
unido a la alta calidad de la tecnología -en materia de luces y sonido-
que posee, lo perfilan como una de las apuestas prioritarias para
empresas e instituciones a la hora de elegir un espacio para llevar a
cabo cualquier tipo de actividad (congresos, presentaciones, comidas,
recepciones, reuniones de empresa, eventos culturales, grabaciones de
programas y espectáculos audiovisuales, etc.). Su auditorio tiene un
aforo de 1.500 personas sentadas y su escenario es de 500 metros
cuadrados. AuditorioObra del arquitecto Eleuterio Población, está concebido para la representación de espectáculos de muy distinta naturaleza artística: grandes producciones musicales, recitales de música ligera y rock, conciertos sinfónico-corales y representaciones de danza clásica y contemporánea. Se trata de un espacio abierto, de gran amplitud, que puede albergar unos 6.000 espectadores. Su escenario -de 60 por 40 metros- es uno de los mayores del mundo Se
trata del primer teatro experimental de nueva planta construido en España.
Alberga todas las posibilidades escénicas: teatro, música, ópera,
danza, proyecciones, etc.. Su escenario móvil tiene como base un
cuadrado de 18 por 18 metros. La sala tiene una altura de 22
metros y dispone de asientos móviles. El
Parque Temático de Sevilla es el primero del mundo situado en el casco
urbano de una ciudad. Su recorrido gira en torno a la exploración del
Nuevo Mundo en el siglo XVI. El visitante que acude a Isla Mágica se
sumerge en los ambientes de cada una de las zonas temáticas que
componen el Parque: Sevilla, Puerto de Indias, Puerta de América,
Amazonia, La Guarida de los Piratas, la Fuente de la Juventud o El
Dorado. Atracciones como El Jaguar, una gigantesca montaña rusa que
ofrece un volteo con doble rizo, rizo lateral, doble picado en barrena y
una caída de 34 metros a lo largo de un recorrido de 765 metros;
Anaconda, una montaña rusa de agua; los Rápidos del Orinoco, que
sumergen al visitante en aguas turbulentas y muchas otras atracciones
para todas las edades garantizan, junto a los juegos, espectáculos y
animación de calle, la diversión.
|